
Los sistemas de navegación facilitan la localización, orientación y ubicación en el entorno.
Estos
sistemas de navegaciòn son utilizados para diferentes proyectos topográficos, siendo de
gran utilidad para los topógrafos en cada proyecto, se clasifican en:
Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS): Estos sistemas de navegación como el GPS (Global Positioning System) son ampliamente
utilizados, emplean una red de satélites en órbita que envían señales a dispositivos receptores en la Tierra. Ejemplo: GLONASS, de Rusia, y Galileo, de la Unión Europea (conocidos por su alta
precisión y su capacidad para proporcionar información de ubicación en tiempo real).
Sistemas de Navegación Inercial (INS): Estos no dependen de señales externas, sino de sensores internos, como acelerómetros y giroscopios que determinan la posición, velocidad y orientación,
son útiles en entornos donde las señales de satélite son débiles o inexistentes.
Sistemas de Navegación Visual: Estos utilizan imágenes o videos para la navegación y control de vehículos, incluyendo drones y robots, de forma autónoma. Estos sistemas se basan en técnicas
de visión artificial que procesan las imágenes capturadas para determinar la posición del vehículo, su orientación y evitar obstáculos.
Sistemas de navegación terrestre: Utilizan referencias visuales y táctiles para poder ubicarse en tierra sin la necesidad de sistemas satelitales. Utilizando herramientas tradicionales como
brújulas, mapas topográficos, orientación y análisis del terreno.
Sistemas de navegación híbridos: Estos combinan diferentes tecnologías para mejorar la precisión y confiabilidad, son útiles en aplicaciones, como la navegación marítima, aérea y terrestre,
así como en sistemas de seguimiento en tiempo real.
Escribir comentario